Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Enero-Junio 2012

 


Proyecto Opción 1

El estado de Guanajuato es uno de los estados más contaminados del país, deberán investigar alguna de las lagunas o presas o rios del estado, obteniendo los siguientes datos:

  1. Contaminantes de dicho lugar por año.
  2. Impacto ecológico en la región del recurso dañado.
  3. Impacto que tiene el recurso dañado en la sociedad.
  4. Alguna solución propuesta por el equipo.
  5. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico el nivel de contaminación para el año 2020(o 2030 si es posible) de dichos contaminantes respecto al recurso acuifero elegido, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.

El equipo para este proyecto sera a los más de 2 personas.




Proyecto Opción 2

La sobrexplotación de mantos freáticos y contaminación de arroyos por descargas químicas de la industria peletera son los principales problemas que han hecho que los recursos en cuanto a agua se refiere en la ciudad de León Guanajuato llegue a niveles criticos para dicha ciudad, lo que deberán tratar de predecir es con cuanta agua contara dicha ciudad en 2020(o 2030 si es posible) y cuanta necesitara traer de otras localidades, obteniendo los siguientes datos:

  1. Población de Leon desde 2000 año por año.
  2. Consumo de agua por habitante en dicha ciudad.
  3. Reservas de Agua de Leon desde 2000 año por año.
  4. Alguna solución propuesta por el equipo.
  5. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico la cantidad de agua que consumira dicha ciudad en el año 20120(o 2030 si es posible), asi y junto con eso la poblacion que tendra para dicho año, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.

El equipo para este proyecto sera a los mas de 3 personas.



Proyecto Opción 3

La sobrexplotación de mantos freáticos y contaminación de arroyos han hecho que los recursos en cuanto a agua se refiere en la ciudad de Guanajuato llegue a niveles criticos para dicha ciudad, lo que deberán tratar de predecir es con cuanta agua contara dicha ciudad en 2020(o 2030 si es posible) y cuanta necesitara traer de otras localidades, obteniendo los siguientes datos:

  1. Población desde el año 2000 año por año.
  2. Consumo de agua por habitante en dicha ciudad.
  3. Reservas de Agua desde el año 2000 año por año.(Aqui listarán rios presas y demás recursos con los que se cuentan)
  4. Alguna solución propuesta por el equipo.
  5. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico la cantidad de agua que consumira dicha ciudad en el año 20120(o 2030 si es posible), asi y junto con eso la poblacion que tendra para dicho año, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.

El equipo para este proyecto sera a los mas de 3 personas.



Proyecto Opción 4

México corre el peligro de enfrentar una crisis energética que amenaza la sustentabilidad de este gran país, en este trabajo buscaran la cantidad de energía que se produce para alguno de los municipios del estado de Guanajuato, deberan investigar todos los recursos energeticos con que cuenta dicho municipio, y la cantidad de energia que se utiliza. Lo que deberán tratar de predecir es con cuanta energia contara dicha ciudad en 2020(o 2030 si es posible), obteniendo los siguientes datos:

  1. Población desde el año 2000 año por año.
  2. Consumo de energía por habitante en dicha ciudad.
  3. Reservas de Energeticas desde el año 2000 año por año.(Aqui listarán recursos con los que se cuentan, hidrocarburos, enegia eolica, etc...)
  4. En el trabajo escrito deberan entregar un reporte con los distintos tipos de enerigias que existen, y el gasto energetico que tiene producirlas.
  5. Alguna solución propuesta por el equipo.
  6. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico la cantidad de energía que consumira dicha ciudad en el año 2020(o 2030 si es posible), asi y junto con eso la poblacion que tendra para dicho año, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.
  4. Recuerden que en su propuesta de solucion deberan cosiderar el hecho de que generar recursos alternativos de energia, tambien produce contaminacion.

El equipo para este proyecto sera a los mas de 4 personas.



Proyecto Opción 5

Un grave problema de contaminación son los residuos solidos que se generan tanto en la industria como en los hogares de todo el estado. Deberán investigar la cantidad de residuos solidos que se generan por dia asi los lugares que se destinan para su disposicion final. Lo que deberán tratar de predecir es con cual sera la cantidad de residuos solidos que generara dicha ciudad en 2020(o 2030 si es posible), obteniendo los siguientes datos:

  1. Población desde el año 2000 año por año.
  2. Produccion de residuos solidos por habitante en dicha ciudad.
  3. Reservas de Espacios destinados a estos residuos desde el año 2000 año por año.(Aqui listarán recursos con los que se cuentan, hidrocarburos, enegia eolica, etc...)
  4. Obtener datos del tiempo de descomposicion de los residuos, para poder predecir cuando serea reutilizable dicho espcio.
  5. Alguna solución propuesta por el equipo.
  6. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico la cantidad de residuos solidos que se generan en el estado, en el año 2020(o 2030 si es posible), asi y junto con eso la poblacion que tendra para dicho año, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.

El equipo para este proyecto sera a los mas de 3 personas.



Proyecto Opción 6

México corre el peligro de enfrentar una crisis energética que amenaza la sustentabilidad asu vez enfrentamos el problema de la contaminacion. Lo que hara este equipo es describir que es la contaminacion ambiental, asi como los contaminantes que tienen mayor efecto sobre el ambiente, y que es lo se necesita para poder revertir dichos efectos ambientales.

Consideraran los siguientes datos: 1) Pérdida de los recursos: Al contaminarse los recursos ya no pueden volver a ser utilizados. Un lago o un río altamente contaminado ya no podrán proporcionar agua para riego ni usarse para el consumo humano. 2) Costo para suprimir y controlar la contaminación: Hay que pensar simplemente en cuanto se debe gastar para recuperar un ambiente contaminado, como un río o un lago. 3) Costos de salud: Este es el aspecto que hace reaccionar más rápidamente a la población. Ya que estos costos significan gastos médicos y gastos por pérdida de horas de trabajo. En este punto podrian tratar por ejemplo la perdida auditiva.

Deberan concentrarse almenos en un par de dichos contaminantes y obtener los siguientes datos:

  1. Población desde el año 2000 año por año.
  2. Produccion de contaminante por habitante(industria en su caso) en dicha ciudad(o el mundo).
  3. Costo para revertir dicho problema desde el año 2000 año por año.
  4. Alguna solución propuesta por el equipo.
  5. Bibliografía que sustente esta información.

Deberán predecir mediante algún modelo matematico la cantidad de contaminante que habra año 20120(o 2030 si es posible), asi y junto con eso la poblacion que tendra para dicho año asi como el costo que tendra revertir los efectos por persona, se evaluara con:

  1. Un documento escrito y enviado a la dirección pepemxl[arroba]yahoo[punto]com[punto]mx
  2. Una exposición de a lo más 45 min frente a grupo.
  3. Bibliografía que sustente esta información.

El equipo para este proyecto sera a los mas de 2 personas.



Evidentemenre se espera que el modelo matematico sea hecho con una ecuacion diferencial que resolveran, y posteriormente utilizaran para tratar de inferir datos.

Referencias:
  1. Dennis G. Zill. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones. Grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C.V. 1997.
  2. http://maxima.sourceforge.net/ en esta página se encuentra el software que usaremos en el curso.
  3. http://andrejv.github.com/wxmaxima/ esta es una versión más amigable del mismo software.
  4. Shepley L. Ross. Introducción a las ecuaciones diferenciales. Nueva editorial interamericana S.A. de C.V. 1983.
  5. Francisco Marcellan, Luís Casasus y Alejandro Zarzo. Ecuaciones diferenciales, problemas lineales y aplicaciones. McGraw Hill 1990.
  6. Richard Bronson. Ecuaciones diferenciales modernas. Series Schaum. McGraw Hill. 1998.
  7. Víctor Jiménez López. Ecuaciones diferenciales, como enseñarlas. Universidad de Murcia. 2000 ISBN: 8483711648.
  8. C. Fernández Pérez. Ecuaciones diferenciales II: Ecuaciones no lineales. Pirámide 1996 ISBN: 843681021X .
  9. Ledder Glenn. Ecuaciones diferenciales. McGraw Hill 2005 ISBN:9701056264.
Valid XHTML 1.0 Strict

Last update on 16/01/2012

Nº de visitas desde el 03/11/2011: Contador