Preliminares


Inicio Preliminares Año 1 Planeación Varios Enlaces

  1. Seguir las instrucciones para tu primera inscripción: El siguiente documento elaborado por servicios escolares detalla el procedimiento, tiempos, requisitos y contactos en caso de preguntas. Incluso encontrarás un video con los pasos a seguir.
  2. Fecha importante: Inscripciones del 10 al 14 de julio.

  3. Beca CONACyT: La mayoría de los estudiantes cuentan con el apoyo de becas CONACyT. Puedes ver las instrucciones, tiempos y requisitos en el siguiente enlace.
  4. Fecha importante: Recepción de solicitudes de beca por ser anunciada.

  5. Estudiantes internacionales
  6. Familiarízate con los requisitos de graduación: Los programas de maestría que se ofrecen en Guanajuato son muy parecidos en términos de exigencias generales:
    • Aprobar las materias obligatorias del primer año.
    • Aprobar los exámenes generales.
    • Aprobar el requisito de inglés.
    • Escribir y defender una tesis o tesina.
    El número de cursos, exámenes y temas varía dependiendo de los programas. Para leer más sobre los requisitos deben consultar los lineamientos de cada programa.
  7. Familiarízate con la estructura administrativa de la maestría:
    • Mentores: Son profesores encargados de hacer seguimiento a distintos estudiantes durante el primer año. Debiste tener uno asignado al momento de haber sido aceptado (si no debes preguntar al coordinador o coordinadora del CAP). Él o ella firma los formatos de inscripción, beca, como también las altas o bajas de materias.
    • El comité académico profesional (CAP): Es el órgano colegiado encargado de diversas funciones administrativas de la maestría. Por ejemplo dar el visto bueno al proyecto de tesis y sínodos, aprobar becas y dar solución a posibles problemas que se puedan presentar durante la maestría. Usualmente cuenta con un coordinador y un equipo de dos a tres profesores.
    • Coordinación de formación académica y servicios escolares: Es la división responsable de todos los programas de formación en el CIMAT. Por ejemplo, procesan los pagos de aranceles, las inscripciones a los cursos y exámenes generales, la formalización de la tesis y la programación de su defensa, como también el proceso de graduación. Está a cargo de un coordinador (actualmente el Prof. Ignacio Barradas) y la jefa de servicios escolares (Dra. Jannet Vega). Página web.
    • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT): Es el ente federal que regula los Centros Públicos de Investigación, siendo el CIMAT uno de ellos. Administra también las becas CONACyT. En caso de solicitar una beca CONACyT debes hacer directamente la solicitud con el CONACyT y anualmente completar el formato de desempeño.
  8. Familiarízate con el calendarios y los horarios de clases.
  9. Familiarízate con la distribución de las oficinas en el CIMAT