Año 1
- Toma el curso de inglés al llegar: Y sobre todo, no lo dejes para el último semestre. Tomar el curso de inglés el primer semestre te servirá para adquirir habilidades que serán indispensables cuando trabajes en tu tesis y aplicaciones a programas de doctorado. Además ofrece un espacio de socialización durante tu llegada al CIMAT que te ayudará a crear amistades durante la carrera. Aún si están listos para presentar el TOEFL u otro examen de acreditación, es recomendable llevar el curso de inglés, recuerda que un idioma requiere constante práctica. Aprovecha los recursos a tu disposición.
- Familiarízate con los requisitos y los temas a ser evaluados el primer año: En general se ofrecen materias obligatorias el primer y segundo semestre y tienes la oportunidad de tomar los exámenes generales en los períodos intersemestrales.
- Básicas: 3 exámenes generales a elegir.
- Agosto-Diciembre: Ecuaciones diferenciales ordinarias, topología (general y algebraica), álgebra moderna.
- Enero-Mayo: Análisis complejo y teoría de la medida.
- Aplicadas: 2 exámenes a elegir. Puedes acreditar una materia obligatoria que no hayas visto aprobando previamente el general.
- Agosto-Diciembre: Modelación dinámica, modelación numérica, modelación estocástica.
- Enero-Mayo: Modelación analítica, optimización, modelación estadística.
-
- Crea buenos hábitos de estudio desde el principio:
- Toma notas: Aún cuando tengas las notas o diapositivas del profesor o estés leyendo un libro de forma individual, las notas sirven para que vayas formulando tus propias preguntas y observaciones.
- Haz un horario
- Trabaja en grupo: Discute las tareas con tus compañeros y escríbela individualmente.
- Aprovecha los espacios de consulta con los profesores.
- Descanso: Practica alguna actividad que te permita descansar de las actividades académicas. Es importante mantener una higiene de sueño. Las actividades físicas ayudan mucho a mejorar la concentración (aprovecha los espacios deportivos cerca del CIMAT).
- Familiarízate con el formato del examen general: Fíjate en los exámenes previos. Los exámenes oscilan entre 5 a 7 preguntas con duración de 3 a 4 horas. Las preguntas buscan evaluar si el estudiante posee conocimientos técnicos del área y pueden incluir cálculos y demostraciones (usualmente tratadas en clases y tareas) y quizás un problema de naturaleza más creativa (estilo de olimpiadas matemáticas). Estima cuánto te toma resolver un examen de esta naturaleza y busca una organización óptima para acortar los tiempos de resolución, escritura y revisión.
- Tiempo de preparación: Recomendamos tomar un semestre para preparar uno o dos exámenes. Lo ideal sería tomar los exámenes inmediatamente luego de haber tomado el curso.
- Material de estudio:
- Exámenes de básicas y aplicadas
- Paulo Ney de Souza, Jorge-Nuno Silva, Berkeley Problems in Mathematics.
- Paul Zeitz, Problem Solving Strategies.
- Google: math qualifying exam.
- Estrategias de resolución de problemas: Practica las siguientes estrategias varias veces antes de tomar el examen general. Intenta que las condiciones del examen sean tan parecidas como sea posible al examen general. Puedes pedir a un compañero que elabore y califique el examen.
- Duerme bien la noche antes del examen.
- Intenta un caso más fácil y busca identificar algún patrón.
- Haz un dibujo de ser posible.
- Trabaja de atrás hacia adelante: ¿Qué se deduce si el problema llegase a ser cierto?
- Contradicción: ¿Cuáles son los obstáculos que aparecen si asumimos que el problema no es cierto?
- No te quedes atorado en un único problema: Toma un descanso (ve al baño, toma agua). Piensa en otro problema.
- Asegúrate de definir la notación que usarás en tu solución. Puedes asumir alguna notación general que hayas visto en clase o libros, pero si no estás seguro lo mejor es que escribas una definición.
- Revisa tus cuentas: ¿Calculaste la solución de una ecuación? Substituye y verifica la igualdad. ¿Demostraste una identidad abstracta? Sustituye valores y verifica que sea correcta la igualdad o desigualdad.
|